La quinoa es reconocida por tener muchos beneficios nutricionales: entre otras cosas, es una fuente de proteínas y es rica en minerales esenciales: fósforo, magnesio, calcio, hierro.
La quinoa puede combinarse caliente con verduras o fría (ensaladas o taboulé). Tambien sirve como ingrediente de base en la elaboración de tortas de cereales.
Preparación: 1 taza de quinoa por persona. Aclararla y echarla en 2 veces su volumen de agua hirviendo. Cocer durante 15 minutos a fuego lento, con tapa. Salar al final de la cocción.
La quinoa es una planta anual dicotiledónea generalmente de 1-2 metros de alto. La quinoa se originó en la región andina de Ecuador, Bolivia, Colombia y Perú, donde fue domesticado hace 3.000 a 4.000 años para el consumo humano. La composición de nutrientes es favorable en comparación con los cereales comunes. Las semillas de quinua contienen aminoácidos esenciales como la lisina y cantidades aceptables de calcio, fósforo y hierro. Partes utilizadas: granos.
El contenido de proteína es muy alto (16% en masa). Evaluaciones nutricionales indican que la quinua es una fuente de proteína completa. El grano es una buena fuente de fibra dietética y fósforo y es rico en magnesio y hierro. Es una fuente de Está es una ficha técnica de orientación profesional y no está destinada a público. calcio, y por lo tanto es útil para los veganos y los que son intolerantes a la lactosa. Está libre de gluten y se considera fácil de digerir. Cuenta con certificación ecológica y gluten-free.
(por 100g)