Elimina piojos y liendres con ingredientes naturales y biológicos.
Elimina piojos y liendres con ingredientes naturales y biológicos.
Lendremar es un pediculicida eficaz que elimina piojos y liendres desde la primera aplicación en solo 15 minutos. Además, no irrita el cuero cabelludo ni los ojos, protege y mantiene la estructura capilar, restaurando y reequilibrando la microflora del cuero cabelludo.A diferencia de los tratamientos tradicionales que contienen insecticidas sintéticos, no genera resistencias. Además, incluye un peine o lendrera de púas acanaladas que elimina las liendres y piojos desde la raíz del cabello, para asegurar un tratamiento 100% efectivo.
La formulación de Lendremar es única e innovadora combinando ingredientes naturales y de agricultura ecológica: Árbol de Té, Vinagre de Quassia, Neem y Lavanda, que eficazmente actúan contra piojos y liendres, con α-glucan oligosacárido (prebiótico), que contribuye a la protección del cabello y cuero cabelludo. Este exclusivo ingrediente prebiótico mantiene la flora natural y normal del cuero cabelludo evitando las infecciones bacterianas o por hongos que pueden producirse por el rascado debido a la infestación por piojos. Lendremar está indicado para adultos y niños a partir de los 2 años. Es el tratamiento Bionatural eficaz para eliminar piojos y liendres y al mismo tiempo proteger el cabello y cuero cabelludo.
Beneficios y propiedades
La correcta aplicación del producto es clave para su eficacia, por eso es necesario seguir detalladamente las instrucciones de uso y respetar los tiempos de aplicación. El uso de la lendrera es indispensable para conseguir la máxima eficacia.
USO EXTERNO. No ingerir.
*Ingredientes de agricultura ecológica
Los piojos cada vez más resistentes a los insecticidas químicos En los últimos años los piojos han desarrollado resistencia a los insecticidas químicos, que son a menudo neurotóxicos y muy irritantes para el cuero cabelludo. El uso del pediculicida con ingredientes bio y naturales junto a la lendrera (coloquialmente llamado liendrera), son los complementos clave para poder quitar los piojos y liendres del pelo.
¿Cómo eliminar los piojos y liendres?
Seguro que te has preguntado alguna vez cómo quitar piojos de forma efectiva del cabello, pero ¿qué son los piojos?, ¿por qué se pegan los piojos y liendres al cabello? o ¿cuál es el ciclo de vida de los piojos? Te lo explicamos todo sobre la pediculosis que afecta al cuero cabelludo.
Los piojos de la cabeza (Pediculus humanus capitis) son parásitos de los seres humanos que se alimentan de sangre.
Los piojos y liendres están presentes desde la antigüedad y son un problema de salud pública en todo el mundo. La mayoría de personas afectadas por piojos son los niños de entre 3 y 13 años de todos los niveles socioeconómicos.
nnavauLos piojos son insectos de tamaño pequeño, visibles a simple vista, que viven en el cabello de las personas y se alimentan de sangre. Al final de sus 6 patas tienen garras que las utilizan para adherirse al pelo. Las hembras comienzan a poner de tres a diez huevos (liendres) por día, teniendo un ciclo de vida de aproximadamente 1 mes.
¿Por qué me pica la cabeza?
Las liendres están fijadas al pelo por una sustancia de tipo cementosa, colocada por el piojo hembra y son incubadas por el calor corporal del individuo. A los siete días, aproximadamente, nace una larva muy frágil, la cual debe ingerir sangre en forma inmediata para poder vivir. Nueve días más tarde, llegan a la etapa adulta. Cuando se alimentan de la sangre, inyectan saliva en el cuero cabelludo dando lugar a una irritación caracterizada por picor y escozor.
¿Cómo se contagian los piojos?
La forma de contagio más frecuente es la directa, de cabeza a cabeza, aunque puede hacerse a través de: peines, cepillos, gorras, bufandas, auriculares, apoyacabezas, colchones, muñecos de peluche, etc.
¿Qué son los prebióticos, los oligosacáridos y cómo benefician al cuero cabelludo?
La piel humana y sus anexos (el cabello) proporcionan un entorno habitable para una variedad de microorganismos. La microflora de la piel tiene un papel beneficioso y protector, pero cualquier perturbación de su estructura conlleva a una variación que puede ser “aprovechada” por organismos patógenos para colonizar. Afortunadamente los prebióticos, como los oligosacáridos, son “alimentos” para la microflora beneficiosa, como si fueran ingredientes que afectan positivamente en la piel del individuo. Los oligosacáridos son beneficiosos para el cuero cabelludo porque estimulan selectivamente el crecimiento de un número limitado de microorganismos que tienen el potencial de mejorar la estructura cutánea, de forma que contribuyen a la microbiota del cuero cabelludo.
Referencias: